martes, 31 de mayo de 2011

La Semana Santa

LA SEMANA SANTA EN COLOMBIA- Historia-




Lic. ROBERTO ARRIETA BARRIOS

















La fundación de las ciudades hispanoamericanas y las diversas formas de penetración a través de la conquista y el poblamiento, están en estrecha relación  con la acción evangelizadora de los misioneros y el surgimiento de las llamadas doctrinas.
Las comunidades religiosas, y entre ellas, principalmente los Dominicos, los Franciscanos, los Agustinos y los Jesuitas realizaron una importante labor misionera alrededor de las doctrinas.
La doctrina se convirtió en el núcleo cristiano de la evangelización en Hispanoamérica; a su alrededor se concentró la población indígena para recibir la cristianización. Con las doctrinas surgieron los templos  y se proyectaron las devociones españolas más típicas: las celebraciones de Semana Santa, la Navidad y los Santos Patronos.


Alrededor de los templos doctrinarios  se realizaban las fiestas religiosas populares en determinadas fechas del año eclesiástico.
La Semana Santa se inicia con el Domingo de Ramo y termina en la Pascua,  presenta una  estructura ritual eclesiástica y una serie de tradiciones y costumbres muy propias de cada pueblo.
El Domingo de Ramo es anunciado en los pueblos con la venta de las “palmas de ramo” que se venden en los mercados y al frente de las iglesias; esas palmas son bendecidas  en ceremonia especial y conservadas durante el año, para ser quemadas cuando hay amenaza de tempestades.
En algunos pueblos se acostumbra una procesión con un niño vestido de Jesús y montado en un asno vistosamente adornado, así mismo se acostumbra    un acompañamiento de niños apósteles que siguen al Señor, acompañado por la gente portando ramos.
En la Semana Santa, se acostumbran las procesiones con personas con escenas enmarcadas de la Pasión, las cuales son llevadas por penitentes enmascarados, quienes conservan su puesto por tradición como en Popayán, Mómpox, Pamplona, Tunja y otras ciudades.
El Jueves Santo es el día importante de la Semana Santa y el día de la gran cena. Para la cena del Jueves Santo se acostumbra a llevar a doce ancianos como apóstoles  y a ellos se le hace el lavatorio de los pies.


El Viernes Santo es un día temeroso y de recogimiento, la gente generalmente no viaja a ningún lugar; los campesinos en algunos lugares están conscientes de que en esos días no se debe pensar en amores, no tener contactos sexuales.
En el pueblo de Santo Tomas (Atlántico) el Viernes Santo a las doce del día se efectúa la picada de los penitentes. Desde esa hora empieza a cumplirse rigurosamente las mandas o promesas hechas a Jesús; los penitentes se pican públicamente y se proporcionan fuertes e intensos golpes con unas cuerdas en cuyos extremos llevan sendas   pelotas de ceras de abeja y una vez que se sienten bastante inflamados por los duros golpes recibidos, llega otro individuo llamado picador, y con una navaja les hace pequeñas incisiones en las partes golpeadas, por las cuales principia a manar sangre.    
También en la costa Caribe se tiene la creencia de que el Jueves Santo a las doce del día canta el gallinazo o “chulo”; que es el más dulce de todos los cantos, oír este dulce canto, es signo de muy buena suerte.
El Viernes Santo se puede coger “la flor del brujo” o sea la flor del higuerón   esta flor sale a la media noche del Viernes Santo y quien quiera obtenerla debe extender una sábana blanca debajo del árbol.

LA SEMANA SANTA EN SAN JUAN



Desde el punto de vista religioso en esta población se realizan los mismos ritos que la iglesia usa para estas celebraciones en las diferentes partes de Colombia.


En las costumbres y tradiciones sanjuanera de la Semana Santa, desde tiempos remotos, es notorio el hecho de las comidas, los dulces y las bebidas alcohólicas. En las comidas tenemos el arroz con coco y el bagre; el mote de guandú, el guisado de “garapacho” o morrocoy; la ensalada de palmito y la chicha de maíz.
Entre los dulces el de conserva, guandú.
En los corregimientos y veredas fue famosa la Semana Santa en “Botijuela”, una despensa agrícola del San Juan de antaño, en la actualidad se están haciendo celebraciones en el corregimiento de San José del Peñón, anteriormente Porqueras, en donde se celebra un festival con música de pickup, bailes folclóricos, comidas y dulces.        





No hay comentarios:

Publicar un comentario